infrmacion de dinosaurios

ARTICULOS DE DINOSAURIOS

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL CINE DE DINOSAURIOS

(SEGUNDA PARTE)

 

Viaje al centro de la Tierra (1976)

Adaptación libre de la novela de Julio Verne, donde una expedición encuentra un mundo subterráneo habitado por dinosaurios. Aunque con presupuesto ajustado, mantiene el espíritu aventurero.

 

Viaje al mundo perdido (1977)

Una adaptación libre que mezcla ciencia ficción con elementos de aventura. Aunque más modesta en presupuesto, aportó su granito de arena a la fiebre por los mundos olvidados habitados por dinosaurios.

 

La tierra olvidada por el tiempo (1977)

Basada en la novela de Edgar Rice Burroughs, esta película británica nos lleva a una tierra aislada en la Antártida donde los dinosaurios siguen vivos. Tiene un tono pulp y nostálgico muy propio de la época.

 

 

El Último Dinosaurio (1977)

Una producción conjunta entre Estados Unidos y Japón, donde un millonario excéntrico viaja al Ártico para cazar al último Tyrannosaurus rex. Mezcla extravagancia con mensaje ecológico.

 

 

El planeta de los dinosaurios (1978)

Una tripulación espacial se estrella en un planeta poblado por dinosaurios. Aunque limitada técnicamente, destaca por su dedicación artesanal y por el uso extensivo de stop-motion.

 

 

El Cavernícola (1981)

Comedia protagonizada por Ringo Starr, mezcla el slapstick con dinosaurios creados con técnicas de animación clásicas. Más humor que realismo, pero muy entretenida.

 

 

El Ataque de los SuperMonstruos (1982)

Una mezcla bizarra entre animación y actores reales. Dinosaurios controlados por alienígenas atacan la Tierra. Casi una película de culto por lo peculiar de su propuesta.

 

 

Serpiente de Mar (1985)

Producción española con una criatura que recuerda a un dinosaurio marino o plesiosaurio. Aunque modesta, es un curioso aporte al cine ibérico de terror y monstruos.

 

 

Baby, el secreto de la leyenda perdida (1985)

Una adorable historia donde una pareja de científicos protege a un bebé dinosaurio en África. Mezcla aventura, ternura y un mensaje de conservación de especies.

 

 

En busca del valle encantado (1988)

Clásico animado dirigido por Don Bluth. Piecito, un joven Apatosaurus, emprende una travesía con sus amigos. Emotiva, visualmente hermosa y con fuertes mensajes sobre la familia y la amistad.

 

 

Jurassic Park (1993)

La obra maestra de Steven Spielberg cambió el cine para siempre. Con una mezcla de animatrónica y efectos digitales, trajo a los dinosaurios de vuelta como nunca antes. Basada en la novela de Michael Crichton, es un referente del cine de aventuras. Vista nuestro articulo sobre la trilogía aqui.

 

 

Rex, un dinosaurio en Nueva York (1993)

Película animada donde un grupo de dinosaurios inteligentes llega a Nueva York gracias a la ciencia. Aventura infantil divertida, con un toque de ciencia ficción optimista.

 

 

Prehysteria! (1993)

Película familiar sobre un niño que descubre huevos de dinosaurio que eclosionan en pequeñas criaturas adorables. Un clásico noventero de videoclub.

 

 

Carnosaurio (1993)

Una versión más oscura y sangrienta del tema jurásico, lanzada el mismo año que Jurassic Park. Menor presupuesto, pero enfoque más cercano al terror y la ciencia ficción cruda.

 

 

El mundo perdido: Jurassic Park (1997)

Spielberg regresa con una secuela más oscura, donde los dinosaurios son llevados a la civilización. Con escenas icónicas como el T-Rex en San Diego, expande el universo jurásico.

 

Dinosaurio (2000)

Producción de Disney que combinó CGI y escenarios reales. Sigue a un Iguanodon llamado Aladar en una historia de supervivencia y liderazgo. Visualmente ambiciosa para su tiempo.

 

 

Jurassic Park III (2001)

Alan Grant vuelve a la acción en una nueva expedición forzada a Isla Sorna. Introduce al Spinosaurus, reemplazando al T-Rex como principal amenaza. Más corta y directa que sus predecesoras.

 

Dinotopía (2002)

Miniserie (y luego película) basada en los libros de James Gurney. Humanos y dinosaurios conviven en una civilización utópica. Visualmente atractiva y con un enfoque más filosófico y educativo.

 

Jurassic World (2015)

La saga renace con un parque ahora completamente funcional. El Indominus Rex, un dinosaurio híbrido, siembra el caos. Protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, fue un gran éxito mundial. Visita nuestro articulosobre la saga aqui.

 

Jurassic World: El Reino Caído (2018)

Tono más oscuro y dramático. El volcán de Isla Nublar entra en erupción, y los dinosaurios son llevados al continente. Introduce la clonación humana y el mercado negro de especies.

 

Jurassic World: Dominion (2022)

Cierre de la trilogía moderna que reúne al elenco clásico con los nuevos protagonistas. La humanidad debe adaptarse a un mundo donde los dinosaurios viven entre nosotros.

 

 

Jurassic World: El Renacer (2025)

La nueva entrega abre una nueva trilogía. Scarlett Johansson protagoniza una historia centrada en el uso genético de los dinosaurios para evitar una pandemia global. Un nuevo comienzo para la saga. Visita nuestro artículo sobre la pelíula aqui.

 

 


Desde sus inicios en blanco y negro hasta las más recientes superproducciones en 3D, el cine de dinosaurios ha recorrido un camino fascinante. Cada película, ya sea de acción, aventura, animación o incluso comedia, refleja la eterna fascinación del ser humano por estos gigantes extintos. Y sin duda, mientras exista la imaginación, los dinosaurios seguirán rugiendo en la pantalla grande.

¿Te perdistes la primera parte del articulo? pincha aqui.