infrmacion de dinosaurios

NOTICIAS DE DINOSAURIOS

Descubren en Argentina el fósil de un titanosaurio gigante que vivió hace 98 millones de años.

 

credito: Conicet

Un hallazgo colosal en la Patagonia

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en Argentina el fósil de un titanosaurio gigante que vivió hace unos 98 millones de años, durante el período Cretácico.
El hallazgo, publicado en la revista Cretaceous Research, sugiere que se trata de uno de los animales terrestres más grandes que han existido y aporta nuevos datos sobre la evolución y la diversidad de estos dinosaurios herbívoros.

¿Qué son los titanosaurios?

El fósil pertenece a una especie aún sin nombre, que forma parte del grupo de los titanosaurios, unos dinosaurios saurópodos caracterizados por:

  • Tener un cuello y una cola muy largos

  • Un cuerpo robusto

  • Cuatro patas columnares

Estos eran los dinosaurios más grandes que han pisado la Tierra. Algunos podían alcanzar los 40 metros de longitud y las 70 toneladas de peso.

Lugar del descubrimiento

El fósil fue encontrado en la formación Candeleros, en la provincia de Neuquén, al oeste de Argentina.
Esta es una zona muy rica en restos fósiles de dinosaurios y otros animales prehistóricos.

El equipo, liderado por Alejandro Otero del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) en Buenos Aires, excavó entre 2012 y 2019 y logró recuperar unas 60 piezas óseas pertenecientes al mismo individuo.

Detalles del fósil hallado

Entre los huesos encontrados se incluyen:

  • Vértebras dorsales y caudales

  • Costillas

  • Huesos pélvicos

  • Partes del húmero

Según los autores del estudio, estos huesos son muy grandes incluso para los estándares de los titanosaurios, lo que sugiere que el animal era extremadamente grande.

Aunque no se puede estimar con precisión su tamaño total por la falta del cráneo y las extremidades completas, se cree que podría superar al Patagotitan mayorum, considerado hasta ahora el dinosaurio más grande conocido, con unos 37 metros de longitud.

Importancia científica del hallazgo

“Es difícil apreciar las dimensiones reales de estos animales solo con fotos o dibujos”, dice Otero en un comunicado.
“La importancia de este fósil radica no solo en su tamaño, sino también en su antigüedad, su estado de conservación y el potencial para seguir explorando el sitio donde fue encontrado”.

Una nueva especie por descubrir

Los investigadores creen que este nuevo titanosaurio representa una nueva especie y quizás incluso un nuevo género dentro del grupo.

Según su análisis, el animal presenta características anatómicas únicas que lo diferencian de otros titanosaurios conocidos.

Implicaciones para la paleontología

El descubrimiento aporta nuevos datos sobre la evolución y diversidad de estos dinosaurios.
Según los autores del estudio, los titanosaurios alcanzaron su máximo tamaño corporal hace unos 100 millones de años, antes del final del Cretácico, cuando se extinguieron junto con otros grupos de dinosaurios.

“Este hallazgo nos muestra que todavía hay mucho por descubrir sobre los titanosaurios”, afirma Otero.
“Esperamos poder volver pronto al sitio para continuar con las excavaciones”.

 

 

 

Credito: Conicet