infrmacion de dinosaurios

NOTICIAS

Un dinosaurio con alas de murcielago

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en China el fósil de un dinosaurio con unas características muy peculiares: tenía alas membranosas como las de los murciélagos, además de plumas en las patas traseras y una larga cola. El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, revela una nueva forma de vuelo entre los dinosaurios y plantea nuevas preguntas sobre su evolución.

ilustracion de :Chung-Tat Cheung & Min Wang

El fósil pertenece a una especie bautizada como Ambopteryx longibrachium, que vivió hace unos 160 millones de años, durante el período Jurásico. Se trata de un pequeño dinosaurio que medía unos 32 centímetros de largo y pesaba unos 300 gramos. Formaba parte del grupo de los escansoriopterígidos, unos dinosaurios emparentados con las aves que se caracterizaban por tener unas largas extremidades delanteras y plumas alargadas.

Sin embargo, lo que más llama la atención del Ambopteryx es que sus alas no estaban formadas por plumas como las de las aves actuales o las de otros dinosaurios voladores como el Archaeopteryx. En su lugar, tenía unas membranas formadas por piel y tejido conectivo que se extendían desde el dedo meñique hasta el tobillo. Estas alas eran similares a las de los murciélagos o los pterosaurios, otro grupo de reptiles voladores extintos.

Según los autores del estudio, liderados por Min Wang del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) en Beijing, el Ambopteryx representa una forma alternativa y poco común de vuelo entre los dinosaurios. Aunque no se sabe con certeza cómo era su capacidad aerodinámica, se cree que podía planear entre los árboles pero no volar activamente como las aves.

ilustracion de :Chung-Tat Cheung & Min Wang

El descubrimiento del Ambopteryx supone el segundo caso conocido de un escansoriopterígido con alas membranosas. El primero fue el Yi qi, descrito en 2015 por el mismo equipo. Ambos fósiles fueron encontrados en la misma región del noreste de China, conocida por su riqueza en restos fósiles excepcionalmente conservados.

Los investigadores creen que estas dos especies representan un experimento evolutivo fallido dentro del linaje aviar. Según su hipótesis, algunos escansoriopterígidos desarrollaron alas membranosas para adaptarse a un estilo de vida arbóreo y aprovechar los recursos alimenticios disponibles en las copas de los árboles. Sin embargo, esta adaptación les restó eficiencia aerodinámica y les impidió competir con otros grupos más exitosos como las aves o los pterosaurios.

“Estos dos fósiles muestran que hubo una gran diversidad morfológica y ecológica entre los primeros parientes cercanos de las aves”, explica Wang en un comunicado. “También nos recuerdan que la mayoría de estos linajes experimentales se extinguieron sin dejar descendientes vivos”.

Informacion de dinosaurios

NOTICIAS

Información sobre los últimos hallazgos arqueológicos y noticias actuales sobre el mundo de los dinosaurios.